EVITAR LAS BURBUJAS EN PIEZAS DE RESINA
Moderadores: bricomadelmania, Litonano, pabloviedo
- bricomadelmania
- Administrador
- Mensajes: 3297
- Registrado: Vie Ago 20, 2004 10:36 pm
- Ubicación: GUADALAJARA
- Contactar:
EVITAR LAS BURBUJAS EN PIEZAS DE RESINA
Par aquellos que usamos generalmente moldes de una pieza, el gran problema nos lo encontramos en aquellas que por la complejidad de sus formas o por el reducido tamaño de algunos de sus salientes, acumulan burbujas muy difíciles de evitar. Un caso típico son los pulgares de las manos, que rara vez salen completos.
Aunque lo ideal sería tener tener una cámara de vacío, un buen truco casero es usar una aguja con su hilo, y atravesar con ella el mode de siliciona en la zona problemática. Una vez rellenado el molde sacamos la aguja despacio por el otro extremo. El agujero es tan pequeño que apenas saldrá resina (si sale), pero el aire será arrastrado por el hilo al deslizarse y crear un pequeño vacío.
Aunque lo ideal sería tener tener una cámara de vacío, un buen truco casero es usar una aguja con su hilo, y atravesar con ella el mode de siliciona en la zona problemática. Una vez rellenado el molde sacamos la aguja despacio por el otro extremo. El agujero es tan pequeño que apenas saldrá resina (si sale), pero el aire será arrastrado por el hilo al deslizarse y crear un pequeño vacío.
Pues hay una técnica muy útil.
Haceros con una aguja hipodérmica, de las de jeringuilla, o mejor varias, de diferentes grosores.
Con ellas, y una vez hecho el molde, comprobamos dónde se acumulan burbujas y ahí "pinchamos" (siempre buscando la salida en un nivel superior). El tubito de la aguja "come" un delgado hilo de silicona por donde deja salir el aire.
Haceros con una aguja hipodérmica, de las de jeringuilla, o mejor varias, de diferentes grosores.
Con ellas, y una vez hecho el molde, comprobamos dónde se acumulan burbujas y ahí "pinchamos" (siempre buscando la salida en un nivel superior). El tubito de la aguja "come" un delgado hilo de silicona por donde deja salir el aire.
- Armando68
- SARGENTO PRIMERO
- Mensajes: 241
- Registrado: Vie Dic 31, 2004 8:20 pm
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Yo para el molde de las manos, utilizo un molde de dos piezas y relleno por la zona de enganche, nunca he tenido problemas de burbujas en las manos, sólo en la papada de algunas cabezas mazizas, en las cabezas de dos piezas(tipo suarez) tampoco.
También he tenido problemillas de burbujas en los empeines de las botas, al rellenar por la suela.
No obstante casi todos los problemillas de poros los he tenido en la escala geyperman, casi nunca o nunca en la escala madelman.
Aún así, cuando retome, el tema de la fabricación de piezas, probaré el truco de Koening de la aguja hipodérmica y el de aguja he hilo sólo como último caso a la desesperada, pues seguro que funciona, pero no me hace mucha gracia tener que agujerear el molde cada vez que rellene.
saludos Armando
También he tenido problemillas de burbujas en los empeines de las botas, al rellenar por la suela.
No obstante casi todos los problemillas de poros los he tenido en la escala geyperman, casi nunca o nunca en la escala madelman.
Aún así, cuando retome, el tema de la fabricación de piezas, probaré el truco de Koening de la aguja hipodérmica y el de aguja he hilo sólo como último caso a la desesperada, pues seguro que funciona, pero no me hace mucha gracia tener que agujerear el molde cada vez que rellene.
saludos Armando
Burbujas
Hola, yo he tenido algún pequeño problema de burbujas en puntos muy complejos tipo punta de lanza etc .. Me comentaron unos expertos en la materia que se puede poner un pequeño hilo tipo nylon o similar en la zona conflictiva y rellenar con la resina una vez se estima que está fraguando se estira del hilo con lo que se "arrastran" las burbujas.
Yo no lo he probado todavía pero cuando lo pruebe os lo comento.
Yo no lo he probado todavía pero cuando lo pruebe os lo comento.
-
- ALFEREZ
- Mensajes: 1206
- Registrado: Lun Ago 22, 2005 7:34 pm
- Contactar: