¿ alguien ha desmontado las helices del helicoptero ?
Moderadores: bricomadelmania, Litonano, pabloviedo
¿ alguien ha desmontado las helices del helicoptero ?
Hace mucho tiempo conseguí un helicoptero madelman militar. El pobre esta algo estropeado y en el futuro (cuando me jubile
) me gustaria "remendarlo" un poco. Para ello necesito saber si se pueden desmontar "facilmente" las hélices sin romper nada. A ver si alguien lo ha hecho y me da alguna pista.
Saludos y muchas gracias
/Angel.

Saludos y muchas gracias
/Angel.
Yo tengo uno y jamás de los jamases se me ocurriría desmontar nada de el, es la pieza más preciada de mi colección, pero yop creo que si que se desmontan, no lo voy a probar en elmio... angel.... hablando de todo un poco, como llevas mis gorritos cachibacheros?...
.....no somos nadie.... y en bañador,menos........
SI MUERO...NO DEJÉIS QUE MI MUJER VENDA MI COLECCIÓN POR LO QUE LE HE DICHO QUE ME HA COSTADO...
SI MUERO...NO DEJÉIS QUE MI MUJER VENDA MI COLECCIÓN POR LO QUE LE HE DICHO QUE ME HA COSTADO...
Si que se pueden desmontar, yo lo hice cuando conseguí uno amarillo al que le faltaba la tobera. Para ponersela tuve que desmontar las hélices.
Hay que afojar manualmente una arandela roja y un tope de goma que tienen las hélices por debajo, a partir de aquí con un poco de maña y/o fuerza se sacan.
Salu2
Miquel.
Hay que afojar manualmente una arandela roja y un tope de goma que tienen las hélices por debajo, a partir de aquí con un poco de maña y/o fuerza se sacan.
Salu2
Miquel.
Quid pro quo..
Pues el gorrito cachibachero lleva unos dias esperando la segunda parte del moldejavivela escribió:Yo tengo uno y jamás de los jamases se me ocurriría desmontar nada de el, es la pieza más preciada de mi colección, pero yop creo que si que se desmontan, no lo voy a probar en elmio... angel.... hablando de todo un poco, como llevas mis gorritos cachibacheros?...

Cicuta escribió:Si que se pueden desmontar, yo lo hice cuando conseguí uno amarillo al que le faltaba la tobera. Para ponersela tuve que desmontar las hélices.
Hay que afojar manualmente una arandela roja y un tope de goma que tienen las hélices por debajo, a partir de aquí con un poco de maña y/o fuerza se sacan.
Salu2
Miquel.
Muchas gracias Miguel, en cuanto pueda lo intento.
Saludos
/Angel.
Miguel, he hecho lo que me has dicho, he bajado la arandela roja y el tope de goma y se han soltado hacia abajo las helices pero la pieza de arriba no sale y no quiero forzarla demasiado no sea que la rompa o estropee el mecanismo de giro. De momento paro, que me conozco y acabaré rompiendola
Saludos y gracias
/Angel.
Saludos y gracias
/Angel.
- fiebremadelman
- ALFEREZ
- Mensajes: 1602
- Registrado: Sab Ago 27, 2005 9:48 am
- Contactar:
SI, se pueden desmontar relativamente fácil. No hacen falta herramientas. Tal como indica Cicuta se puede hacer, y luego se separa cada una de las palas por su lado. Al volverlas a colocar hay que tener la precaución de que estén en el orden correcto y que encajen bien para que se puedan plegar/bloquear igual que antes.
Lo más jodido de desmontar y "remontar" del helicóptero es, sin duda, el mecanismo interior que conecta el gatillo con el eje que mueve las palas, pero ciertamente, el helicóptero madelman se puede desmontar prácticamente entero, o lo que es lo mismo, se puede REPARAR ENTERO siempre que se disponga de piezas de recambio.
Otra solución es usar piezas "repro" clonadas en resina de las piezas originales. Quedan fántasticas y perfectas, y tu helico puede "volver a la vida" y lucir precioso en cualquier vitrina o estantería de coleccionista.
Lo más jodido de desmontar y "remontar" del helicóptero es, sin duda, el mecanismo interior que conecta el gatillo con el eje que mueve las palas, pero ciertamente, el helicóptero madelman se puede desmontar prácticamente entero, o lo que es lo mismo, se puede REPARAR ENTERO siempre que se disponga de piezas de recambio.
Otra solución es usar piezas "repro" clonadas en resina de las piezas originales. Quedan fántasticas y perfectas, y tu helico puede "volver a la vida" y lucir precioso en cualquier vitrina o estantería de coleccionista.
Pues yo lo veo muy complicado, sobre todo desmontar la parte donde se encuentra el mecanismo. Hay un tornillo que lo atraviesa y se quita fácilmente dejando que la parte de la cola se abra un poco pero la parte que esta en contacto con la cabina esta "pegada" y no debe separarse facilmente sin forzar algo con peligro de romperlo.
Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender
- fiebremadelman
- ALFEREZ
- Mensajes: 1602
- Registrado: Sab Ago 27, 2005 9:48 am
- Contactar:
¿pegada?
No lo recuerdo.
Tal vez el anterior propietario le hiciera alguña "ñapa".
Yo creo que la pieza oscura (negra o gris) va encajada. Eso sí, para poderla sacar hay que desmontar TAMBIEN los asientos y, sobre todo, los mandos de pilotaje y la varilla transversal que los une. Si no es "imprescindible" para la reparación, yo no lo tocaría.
Como he dicho antes, creo que se puede desmontar TODO el helicoptero, pero siempre es mejor No tocar aquello que no sea absolutamente necesario. Incluso se pueden "despegar" los cristales de la cabina, pero resulta tremendamente peligroso, pues a veces están muy bien pegados y te puedes quedar con el parabrisas en la mano, rajado por un lateral (te lo aseguro).
No sé, dime en que estado se encuentra actualmente ese "aparato" y tal vez te pueda decir como le "metería mano" yo al tema, por si te sirve de algo. Quedo a su disposición.
No lo recuerdo.
Tal vez el anterior propietario le hiciera alguña "ñapa".
Yo creo que la pieza oscura (negra o gris) va encajada. Eso sí, para poderla sacar hay que desmontar TAMBIEN los asientos y, sobre todo, los mandos de pilotaje y la varilla transversal que los une. Si no es "imprescindible" para la reparación, yo no lo tocaría.
Como he dicho antes, creo que se puede desmontar TODO el helicoptero, pero siempre es mejor No tocar aquello que no sea absolutamente necesario. Incluso se pueden "despegar" los cristales de la cabina, pero resulta tremendamente peligroso, pues a veces están muy bien pegados y te puedes quedar con el parabrisas en la mano, rajado por un lateral (te lo aseguro).
No sé, dime en que estado se encuentra actualmente ese "aparato" y tal vez te pueda decir como le "metería mano" yo al tema, por si te sirve de algo. Quedo a su disposición.
-
- CABO PRIMERO
- Mensajes: 87
- Registrado: Dom Jun 10, 2007 5:23 pm
- Contactar:
Desmontar se desmonta....paciencia y algo de maña.
Lo unico realmente complicado es desmontar el mecanismo interior porque hagas lo que hagas te cargaras la pegatina de acceso al motor...que es la que sujeta todo el armazon!!!
Es decir, quitale tornillo, asientos, caja y seguira resistiendo....mi solucion, corta la pegatina por la mitad con un cutter justo por donde pasa la union de las 2 mitades de plastico...entonces deberia soltarse.
Yo lo hice asi para reparar uno...el corte no es demasiado visible si lo haces bien y es mejor que tratar de arrancar la pegatina.
Lo unico realmente complicado es desmontar el mecanismo interior porque hagas lo que hagas te cargaras la pegatina de acceso al motor...que es la que sujeta todo el armazon!!!
Es decir, quitale tornillo, asientos, caja y seguira resistiendo....mi solucion, corta la pegatina por la mitad con un cutter justo por donde pasa la union de las 2 mitades de plastico...entonces deberia soltarse.
Yo lo hice asi para reparar uno...el corte no es demasiado visible si lo haces bien y es mejor que tratar de arrancar la pegatina.
-
- ALFEREZ
- Mensajes: 1206
- Registrado: Lun Ago 22, 2005 7:34 pm
- Contactar:
Yo ya he desmontado 3 para reparar y poner a punto el sistema de rotación de las hélices y el sistema de sonido.
Cuando indicais que no es fácil desmonta el tapón superior, fijarse que lleva unas entrada en la parte inferior. Se trata del lugar por donde entran las orejetas que lleva el eje. Abrid haciendo palanca con un destornillador la parte de un total de tres que corresponde al lugar dodne tiene esta incisión.. Tirad hacia arriba del tapón superior y ya lo teneis.
No me digais que es difíclk. Ya sabeis que lo podemos todo.
Cuando indicais que no es fácil desmonta el tapón superior, fijarse que lleva unas entrada en la parte inferior. Se trata del lugar por donde entran las orejetas que lleva el eje. Abrid haciendo palanca con un destornillador la parte de un total de tres que corresponde al lugar dodne tiene esta incisión.. Tirad hacia arriba del tapón superior y ya lo teneis.
No me digais que es difíclk. Ya sabeis que lo podemos todo.
Facilísimo
En el punto de unión del buje de las hélices y el eje de metal (la barrita que soporta la hélice), hay un pequeño reborde dividido en dos. Con unos alicates de punta fina, se presionan las dos mitades de este reborde y la hélice, empujando hacia arriba, queda liberada. Trabajo de 10 segundos a lo sumo.
En el punto de unión del buje de las hélices y el eje de metal (la barrita que soporta la hélice), hay un pequeño reborde dividido en dos. Con unos alicates de punta fina, se presionan las dos mitades de este reborde y la hélice, empujando hacia arriba, queda liberada. Trabajo de 10 segundos a lo sumo.
Esta es mi opinión, y yo la comparto Dupond & Dupont
El perro es el mejor amigo del hombre. Este hecho, de por sí, ya es deprimente
El perro es el mejor amigo del hombre. Este hecho, de por sí, ya es deprimente
- fco y sus madelman
- TENIENTE
- Mensajes: 3310
- Registrado: Dom Jun 11, 2006 5:31 pm
- Ubicación: mollerussa-lleida
- Contactar:
- PEDRO SANCHEZ BETRAN
- SUBTENIENTE
- Mensajes: 627
- Registrado: Lun Oct 31, 2005 8:42 pm
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
que facilito... claro como me has desmontado dos helicopteros a mi y uno al indi.... ya te valekoenig escribió:Facilísimo
En el punto de unión del buje de las hélices y el eje de metal (la barrita que soporta la hélice), hay un pequeño reborde dividido en dos. Con unos alicates de punta fina, se presionan las dos mitades de este reborde y la hélice, empujando hacia arriba, queda liberada. Trabajo de 10 segundos a lo sumo.





