Duda pinturas....¿otra vez?
Moderadores: bricomadelmania, Litonano, pabloviedo
Duda pinturas....¿otra vez?
El caso es que he hecho un pedido de pinturas, y resulta que uno de los botes, es pintura acrílica para aerografía
Al hacer el pedido, no me dí cuenta de ese detalle
en las instrucciones no pone nada de pinceles; y mi pregunta es: ¿se puede usar también como la otra pintura?, ¿sólo a pincel?, ¿hay que usar una técnica especial ó algo?
Gracias de antemano.
P.D: la pintura para aerógrafos es la que pone "AIR"

Al hacer el pedido, no me dí cuenta de ese detalle


Gracias de antemano.
P.D: la pintura para aerógrafos es la que pone "AIR"
WE MAY BE HUMAN, BUT WE´RE STILL ANIMALS
- pabloviedo
- SUPER MODERADOR
- Mensajes: 4842
- Registrado: Mar Oct 26, 2004 2:33 pm
- Ubicación: Oviedo
- Contactar:
La verdad es que ni he abierto el bote (por si tengo que devolverlo), pero al menearlo se nota mucho más líquida que la otra, que de tan espesa, ni se iye.pabloviedo escribió:....Supongo que la de aerógrafo será menos espesa??? Y también supongo que te valdrá perfectamente...
WE MAY BE HUMAN, BUT WE´RE STILL ANIMALS
- pabloviedo
- SUPER MODERADOR
- Mensajes: 4842
- Registrado: Mar Oct 26, 2004 2:33 pm
- Ubicación: Oviedo
- Contactar:
- pabloviedo
- SUPER MODERADOR
- Mensajes: 4842
- Registrado: Mar Oct 26, 2004 2:33 pm
- Ubicación: Oviedo
- Contactar:
- caxigalinas
- ALFEREZ
- Mensajes: 1297
- Registrado: Mié Abr 06, 2005 2:20 pm
- Contactar:
Son pinturas más fluidas y con el pigmento mucho más molido para que pasen bien por la boquilla del aerógrafo. También se pretende con ello que no oculten tanto los detalles de modelado de las figuras o maquetas (que es para lo que se fabrican este tipo de pinturas). Seguramente se tendrá que dar más capas pero el agarre de la pintura tiene que ser el mismo que la normal. Quizás necesites una capa de imprimación.
Bueno, pues tanto rollo con la dichosita pintura, y resulta que no era siquiera el color que esperaba (color piedra); era color piedra, sí....pero VERDE
, cogí tal cabreo que cogí la posición y la tiré a la basura, aparte que se me salía de los límites del marco que le tenía preparado y tampoco estaba quedando a mi gusto, el color de la pintura terminó de cabrearme del todo....otra vez a empezar
El color de los muros si que es el adecuado. Gracias por los consejos.


WE MAY BE HUMAN, BUT WE´RE STILL ANIMALS
- caxigalinas
- ALFEREZ
- Mensajes: 1297
- Registrado: Mié Abr 06, 2005 2:20 pm
- Contactar:
No sólo fué el color Caxi; ese fue el remate. Como comento, no acababa de convencerme el tamaño y como estaba quedando en general...no lo habría remediado pintando encima, creeme 
Ahora voy a por otra, a ver si tengo más suerte, y sí el "middle stone" debe ser el color aunque
...es lo mismo pero en inglés.
Gracias.

Ahora voy a por otra, a ver si tengo más suerte, y sí el "middle stone" debe ser el color aunque

Gracias.
WE MAY BE HUMAN, BUT WE´RE STILL ANIMALS
Lo que te voy a decir parece duro, pero te asuguro que es lo mejor que puedes hacer:
Para pintar la PF con los botes de Vallejo vas a necesitar unos cuantos, y en realidad no te hacen falta. Compra pintura acrílica de pintar paredes, en bote pequeño, uno de blanco y uno de negro. En un vaso de plástico limpio echa una buena cantidad de blanco y un poco de negro. Mezcla hasta que te salga un gris más oscuro del que buscas.
Pinta la parte hormigón con este gris oscurillo. Una vez bien seco (mejor esperar al día siguiente) pilla lo que te haya sobrado del gris y acláralo un poco con blanco. Mojas la brocha con él, y luego con un trapo le eliminas casi todo el color, que prácticamente no manche el trapo. Con eso le das sobre el gris oscuro brochazos suaves, sin apretar la brocha. Insiste (sin apretar) sobre aristas y cantos. Deja secar (una horita o dos), aclara el gris un poco más con blanco y repite la operación. Fliparás con el resultado! Esto se llama PINCEL SECO, y es insustituible para piezas como la PF
Para pintar la PF con los botes de Vallejo vas a necesitar unos cuantos, y en realidad no te hacen falta. Compra pintura acrílica de pintar paredes, en bote pequeño, uno de blanco y uno de negro. En un vaso de plástico limpio echa una buena cantidad de blanco y un poco de negro. Mezcla hasta que te salga un gris más oscuro del que buscas.
Pinta la parte hormigón con este gris oscurillo. Una vez bien seco (mejor esperar al día siguiente) pilla lo que te haya sobrado del gris y acláralo un poco con blanco. Mojas la brocha con él, y luego con un trapo le eliminas casi todo el color, que prácticamente no manche el trapo. Con eso le das sobre el gris oscuro brochazos suaves, sin apretar la brocha. Insiste (sin apretar) sobre aristas y cantos. Deja secar (una horita o dos), aclara el gris un poco más con blanco y repite la operación. Fliparás con el resultado! Esto se llama PINCEL SECO, y es insustituible para piezas como la PF
Esta es mi opinión, y yo la comparto Dupond & Dupont
El perro es el mejor amigo del hombre. Este hecho, de por sí, ya es deprimente
El perro es el mejor amigo del hombre. Este hecho, de por sí, ya es deprimente
- GERARDO CARRASCO ORTEGA
- ALFEREZ
- Mensajes: 1586
- Registrado: Dom Jul 30, 2006 1:24 pm
- Ubicación: GRANADA
- Contactar:
¿removiste bien?jmadelman escribió:Bueno, pues tanto rollo con la dichosita pintura, y resulta que no era siquiera el color que esperaba (color piedra); era color piedra, sí....pero VERDE, cogí tal cabreo que cogí la posición y la tiré a la basura, aparte que se me salía de los límites del marco que le tenía preparado y tampoco estaba quedando a mi gusto, el color de la pintura terminó de cabrearme del todo....otra vez a empezar
El color de los muros si que es el adecuado. Gracias por los consejos.





Mira que ese color de pintura, si no está bien mezclado da tonalidad verde








De todas formas, hazle caso al maestro Koenig, veras que bien. Y para la tierra, usa las mezclas tambien, con un marron, un blanco y un amarillo.
Y es mismo sistema que te dice el.